¿Cómo tiene que ser una máquina de coser lonas?
Si te planteas la posibilidad de comprar una máquina de coser industrial para lonas es importante que tengas una serie de cosas en cuenta para tener la certeza de que estás haciendo la lección acertada.
Hay una serie de trucos para coser piezas gruesas. Hay que prestar especial atención a las agujas ya que un problema básico puede ser que esta no atraviese bien el conjunto de tejidos. Las agujas tienen una numeración en función de su grosor. Van desde el número 70 al 110, de 10 en 10 (numeración europea) y hay 5 grosores diferentes, según el tipo de tela e hilo que se vaya a usar. Para coser piezas gruesas como lona se usarán los tamaños 100 y 110.
A la hora de elegir entre uno u otro hay que tener en cuenta que el 110 atravesará más fácilmente las piezas más gruesas. Recuerda que el hilo a utilizar ha de ser acorde también en cuanto al tamaño. No podemos usar uno excesivamente delgado, porque puede romperse por la diferencia entre el grosor del hilo y el agujero que deja una aguja tan gruesa en la tela.
Si se puede hacer el trabajo con una aguja 100, no hará falta pasar a la de 110. Eso sí, como comentamos en el post sobre tipos de hilos del blog de Pineo Industrial, si tenemos que coser con torzal, necesitaremos sí o sí el tamaño 110 para que el ojo de la aguja no pele el hilo y lo rompa.
Aparte del tamaño, existen distintos tipos de agujas (cada uno con su correspondiente escala de tamaños). A pesar de que el tipo universal es un poco multiusos, también hay agujas tipo jean, específicas para ese tejido concreto y que nos darán mejor resultado.
Por último, a la hora de seleccionar una máquina para coser lonas hay que prestar mucha atención al prensatelas. Puede ser necesario incluso uno de doble arrastre. Si lo que da problemas no es de grosor de la pieza, sino el de una zona gruesa concreta, usaremos un calzador.
Etiquetas: comprar máquina de coser, comprar máquinas de coser industriales, comprar una máquina de coser industrial
Deja un comentario