Las máquinas de coser industriales son fundamentales en cualquier taller profesional. Están diseñadas para ofrecer velocidad, precisión y eficiencia, pero un uso inadecuado puede afectar a los resultados. Hoy repasamos los errores de las máquinas de coser industriales que debes evitar.
Errores más comunes en las máquinas de coser industriales
Imagina que has comprado una máquina remalladora industrial pero no la ajustas correctamente. Habrás hecho una muy buena inversión, pero no la estarás aprovechando.
Si quieres que tus equipos funcionen correctamente y su rendimiento sea el máximo, tienes que evitar estos errores con tus máquinas de coser.
1.- No leer el manual de instrucciones
Es uno de los errores más comunes que todos cometemos. Asumimos que todas las máquinas funcionan igual e ignoramos el manual. Sin embargo, cada equipo es diferente y tiene unos requisitos de uso y mantenimiento específicos. No leer las instrucciones puede llevarnos a problemas como:
- Uso de accesorios o piezas inadecuadas
- Configuración incorrecta del enhebrado y tensión del hilo
- Desconocimiento de los ciclos de mantenimiento
2.- Ajustar mal la tensión del hilo
Una tensión incorrecta causa varios problemas:
- Tensión demasiado baja: las puntadas quedan sueltas y débiles.
- Demasiado alta: la costura se frunce y la tela se arruga.
- Desequilibrio entre la tensión superior y la de la bobina: se generan bucles en la tela.
3.- Utilizar hilos y agujas incorrectos
Esta es una de las causas más habituales de fallos en la costura. Elegir el material preciso es lo que garantiza una costura firme, además de evitar daños en la tela y en la máquina. Los errores más comunes son:
- Usar hilo de baja calidad que se deshilacha fácilmente.
- Usar agujas demasiado delgadas en telas gruesas, haciendo que se doblen o rompan.
- No cambiar la aguja tras un uso prolongado (esto provoca puntadas irregulares).
4.- Falta de mantenimiento
Las máquinas de coser industriales necesitan lubricación periódica para evitar el desgaste. Si no realizamos este mantenimiento tendremos:
- Ruido excesivo y fricción en las piezas
- Sobrecalentamiento del motor
- Pérdida de precisión en el trabajo
Debes utilizar el aceite recomendado para cada máquina concreta y limpiar siempre tras cada uso. En el manual de instrucciones (ese que probablemente no has leído) aparecen los ciclos de lubricación necesarios y las recomendaciones del fabricante.
5.- Sobrecargar la máquina
Existen distintos tipos de máquinas de coser industriales según lo que necesites confeccionar. Es fundamental no forzar la máquina con telas demasiado gruesas o sin los ajustes necesarios, pues puedes:
- Sobrecalentar el motor y averiarlo
- Romper aguja e hilo
- Reducir la vida útil de la máquina
Utiliza siempre aguja e hilo adecuados, ajusta la velocidad de la máquina y asegúrate de que es el equipo correcto, con la suficiente potencia, para cada tipo de confección.
Si quieres evitar estos errores con tus máquinas de coser industriales, mantener un buen ritmo de producción y ahorrar tiempo y dinero en reparaciones y parones, no dudes en seguir nuestros consejos. Y si necesitas ayuda a la hora de elegir, configurar o mantener tu máquina, contacta con Pineo Industrial.