Tanto si se trata de de tejido, cuero u otros materiales haga uso de los productos Groz-Beckert para unir superficies textiles o realizar costuras decorativas. Las agujas, a primera vista sencillas, pueden influir considerablemente en la productividad, calidad y resultado del proceso de costura.
Según el hilo, el material o el tipo de máquina debe seleccionarse un tipo de aguja correcto para conseguir la calidad y la eficiencia necesaria.
La parte más importante de la máquina de coser: la aguja
Una máquina de coser no puede funcionar sin aguja. Para perforar los materiales, introducir el hilo y unir o decorar dichos materiales es esencial.
Diferentes tipos de formación de puntada
La puntada se forma entre la aguja y la lanzadera, entre el hilo de la aguja y el hilo de la canilla (situada dentro de un garfio) o entre la aguja y el áncora. Debido a esta variedad de sistemas, las agujas deben adaptarse a cada una de las máquinas y a los diferentes tipos de formación de la puntada
Seleccionar la aguja adecuada
Sistema de aguja
Cada máquina presenta diferentes elementos para realizar su función. Desde las máquinas de pespunte, pasando por las máquinas de botones a remalladoras y máquinas de recubrir, hasta unidades automáticas de costura. Cada una de ellas hace uso de piezas, mecanismos y componentes que difieren en gran medida. Por ello, es necesario seleccionar la aguja adecuada para dicha máquina, es decir, el sistema de aguja.
El sistema de aguja de una máquina puede encontrarse en la hoja técnica de la máquina en cuestión.
Aguja estándar para aplicaciones de pespunte: sistema 134
Aguja Estándar para aplicaciones de cadeneta: Sistema UY 128
Tipos de punta
Según el tejido, el tipo de punta tiene gran incidencia en el resultado. Ciertos materiales presentar requerimientos específicos para una calidad adecuada, por ejemplo en los tejidos de punto se suele utilizar puntas de bola para no dañarlo. En otras aplicaciones, como con el cuero, la forma de la punta influye en la estética de la costura.
- RS (punta muy aguda): estándar para punto invisible y para costuras de pespunte muy rectas en tejidos finos.
- R (punta redonda normal): estándar para pespunte, tejidos, cueros sintéticos, tejidos revestidos.
- RG (punta de bola pequeña): estándar para punto de cadeneta y bordado.
- FFG/SES (punta de bola fina): para género de punto en general, tejidos de algodón y/o elastómero.
- FG/SUK (punta de bola mediana): para materiales elásticos de malla gruesa, así como materiales con goma o elastómero.
- G (punta de bola grande): para materiales muy gruesos muy elásticos y de trama abierta.
- SKL (punta de bola especial): para tricotado con alto contenido de elastano.
- TR (punta de bola especial): utilización en el bordado Schiffli para estructuras de tejido abiertas, tul de algodón y/o material sintético.
Grosor de la aguja
La elección de la aguja adecuada al proceso y a la máquina también viene condicionada por el grosor. Si se trata de un material fino, se requiere de una aguja fina, por ejemplo (80-90). En contraposición, una máquina de triple arrastre para coser cuero sintético requerirá una aguja más gruesa (120-130).
Por otro lado, en el bordado se puede seleccionar la aguja según el tipo de hilo o el tipo de prenda a bordar. En el caso de un hilo fino o metálico, una aguja muy fina (65-70) es adecuada. Sin embargo, en el caso de bordar gorras puede requerirse una aguja más gruesa para evitar roturas (90).
Cabe destacar que, hay máquinas para trabajos muy pesados que pueden requerir grosores mayores (160-180).
GEBEDUR – Agujas con recubrimiento de nitruro de titanio
En procesos de costura exigentes, como la confección de materiales duros y de combinaciones de materiales, la aguja sufre desgaste, sobre todo en la punta y en el ojo. El recubrimiento GEBEDUR de Groz-Beckert confiere mayor resistencia al desgaste.
Este recubrimiento de nitruro de titanio presenta ventajas como mayor protección contra los daños, mayor vida útil de la aguja y, de forma indirecta, un aumento de la productividad.