Diferencias entre máquinas de coser industriales y domésticas
La máquina de coser, ese invento que apareció en Francia de la mano del sastre francés Bartolomé Thimonnier en 1830 y que tantas horas de trabajo nos ha ahorrado hasta ahora. Son muchos los recuerdos de nuestra infancia donde tenemos en mente a nuestras madres, padres, abuelas o abuelos con su máquina de coser. Ya fuera para hacer algún que otro arreglo, crear modelitos desde cero o para ciertos disfraces con los que ser la envidia de los demás niños. Por ello, son muchas las personas que quieren seguir con la tradición y el arte de la costura y buscan comprar una máquina de coser industrial.
Todo aquel apasionado de las máquinas de coser sabe de la cantidad de tipologías diferentes que existen, marcas y modelos. Pero si eres nuevo en este mundillo y quieres hacerte con una de estas debes empezar por lo más básico, ¿sabes la diferencia entre las máquinas de coser industriales y domésticas?
¿Qué es y para qué se utiliza una máquina de coser remalladora?
La remalladora es una máquina de coser que se utiliza habitualmente a nivel profesional. Si estás buscando una máquina de coser plana industrial de segunda mano o de cualquier otro tipo, entonces es que eres un apasionado del sector o formas parte del mismo. Hoy queremos a hacer una mención especial a las máquinas de coser remalladoras y explicar para qué se utilizan.
Partes básicas de una máquina de coser
Como empresa distribuidora, entre otras, de la máquina de bordar Sunstar, queremos dedicar este nuevo post de nuestro blog a repasar las partes elementales de las que se componen este tipo de aparatos tan fundamentales en el sector industrial.